Universidad para la cooperación internacional
Curso:
Introducción al aprendizaje en entornos virtuales
Estudiante:
Francisco Zumbado Alvarez
San José, Costa Rica
11 de Septiembre del 2011
Cuando leí la carta de la tierra noté que ésta no es un texto como cualquier otro, sino que nos muestra una dura realidad que vivimos en nuestros tiempos, esto es, la situación ambiental a la que nos enfrentamos así como sus implicaciones en todos los campos que conforman la vida de las sociedades humanas en el planeta tierra. Esta problemática provoca que sea necesario una reacción del ser humano y un enorme cambio en la forma de vida de nosotros como habitantes de este planeta.
El aumento en la población mundial, el incremento de las necesidades de la sociedad, los lujos y excesos han consumido gran parte de lo que la naturaleza nos ha dado y lo sigue haciendo día a día.
Con el paso del tiempo hemos visto como las crisis a nivel mundial, la pobreza, la falta de alimentos, la escaces de agua o de medicamentos han provocado un deterioro en la calidad de vida de las regiones con menos posibilidades. Actualmente vemos como la falta de alimentos provoca que miles de personas mueran diariamente en el África, que existe una gran inequidad en la distribución de los recursos alrededor del mundo y que esto provoca violencia y desesperanza en millones de personas.
El calentamiento global ha provocado un aumento en la temperatura del planeta, ha provocado cambios en el clima, desastres naturales y con esto millones de damnificados, danos en las cosechas y con esto falta de alimentos, entre otras repercusiones.
Es momento que hagamos un alto en el camino y empecemos a forjar una nueva era como lo menciona la carta, que quede en escrito que a partir de este momento el ser humano le dio un giro a su historia y logró enderezar el desviado rumbo que hasta este momento llevaba.
Este cambio necesario se debe generar a partir del conocimiento, de la educación y de la conciencia de que los recursos naturales son limitados y que la escacez de dichos recursos se convierte en la autodestrucción del ser humano.
Es ilógico pensar que la responsabilidad reside únicamente en las grandes organizaciones, en los gobiernos de los países y en los líderes mundiales, esta se encuentra en cada uno de nosotros, empezando por educar a las nuevas generaciones y por cambiar la forma en la que vivimos y nos comportamos. Esto debe de ser un trabajo de todos y cada uno de los seres humanos que vivimos en este planeta y que por lo tanto dependemos de el, ya que así como somos los responsables de llegar a este estado, somos también los únicos seres capaces de reparar los daños realizados.
Existen cientos de medidas que se pueden tomar para cambiar, algunas llevarán mucho tiempo y mucha organización, otras las podemos aplicar desde ya en nuestra vida cotidiana, pero sin duda es el momento de empezar a hacerlas.
A nivel individual existen varias cosas simples con las que podemos contribuir, por ejemplo el separar nuestros desechos para reutilizar los materiales que sea posible así como reducir el gasto innecesario de agua, de electricidad y de combustible.
Los gobiernos tienen a su vez el deber de generar leyes que beneficien el cuido del medio ambiente, restringir el uso excesivo de recursos, penalizar a los infractores y generar las facilidades necesarias para que la población pueda adaptarse a un nuevo estilo de vida en armonía con el planeta. Además es importante que aumente el control sobre el tamaño de la población, para evitar un crecimiento desmedido de la misma que lleve a un consumo mayor de recursos del planeta.
A nivel empresarial la responsabilidad social y ambiental se debe implementar de manera que las compañias no sean únicamente generadoras de dinero, sino que sean instrumentos para la preservación de la vida y el beneficio de la sociedad en general. Dichosamente día a día las empresas se dan cuenta del beneficio que resulta para ellas y para las demás personas el invertir en el cuidado del medio ambiente y en el apoyo a las comunidades.
En la empresa en que laboro se ha adoptado esta conciencia social y ambiental desde hace varios años, y esto ha provocado que todos los empleados expandamos esos esfuerzos a nuestor hogares y comunidades.
La campaña de reciclaje permite a los empleados entregar en sus propios trabajos los desechos reciclables que generan en sus hogares. Se inició con la recolección de desechos plásticos y de papel, y recientemente se ha ampliado a otro tipo de desechos como electrónicos y baterías.
Se han realizado además campañas de siembra de árboles, con el fin de ayudar a reforestar el planeta y generar más oxigeno.
La utilización de bolsas de tela se ha incentivado, vendiendo las mismas a precios muy cómodos, de manera que se reduzca el uso de bolsas plásticas.
Todo esto ha ido acompañado de un plan de enseñanza y capacitación en el que se nos ha enseñando el porque y el como cuidar el medio ambiente. Además se ha extendido esta enseñanza a la comunidad brindando apoyo a escuelas cercanas, entregandoles materiales didácticos, brindando charlas así como infraestructura, de modo que se pueda mejorar la educación en general de la sociedad, para enseñar a las generaciones venideras todos los conocimientos que deben manejar para brindar un mejor futuro al planeta y a la sociedad.
Se tienen muchos otros planes que se estan tratando de implementar día a día, y sin duda, el cambio que se ha logrado en la mentalidad de los empleados hará cada vez más facil el camino hacia el cambio, pero la necesidad de llevar todo esto al resto de la población es el mayor de los retos.
Finalmente, sabemos que el cambio esta en nosotros, y que si no enderezamos el camino, nos espera un futuro oscuro tanto a nosotros como a nuestros hijos. Debemos hacer conciencia ya y actuar, no podemos esperar a que otros lo hagan por nosotros.